Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Pérez Rubalcaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Pérez Rubalcaba. Mostrar todas las entradas

16/2/12

Un ratón encima de un queso se mira el ombligo




Hoy es un día triste. Lo sucedido en la cárcel de Comayagua, Honduras, es una tragedia terrible que no puedo dejar de lamentar. Mis condolencias a los hondureños, tanto a los afectados directos, como a todo el país, que, sin duda, es víctima de las causas que subyacen en este drama. Mi más sentido pésame.



El líder de la oposición,Alfredo Pérez Rubalcaba, después del encuentro con Rajoy. | José Aymá
Alfredo Pérez Rubalcaba tras su encuentro con Rajoy. (J. Aymá El Mundo)


Hoy ha tenido lugar el encuentro entre el Presidente del Gobierno y el líder de la oposición en el Palacio de la Moncloa.

Rubalcaba ha intentado reivindicarse como líder con una actitud que pretendía mostrar su conciencia clara del interés de Estado, mostrando la necesidad de prestar apoyo al Gobierno en los temas claves: política internacional, lucha contra el terrorismo y defensa.

Ha aclarado, también, que se opone de modo frontal a la política económica y a la reforma laboral. En materia de política económica ha matizado que mantiene la postura que adoptó en su programa electoral; que no está de acuerdo con los recortes que impone el nuevo Gobierno; porque en un escenario de recesión, estrangulan la economía y frustran toda esperanza de crecimiento.

No le falta razón y hay que valorar de modo especial el hecho de que haya avisado en su programa electoral; porque, sin duda, él tenía información privilegiada sobre la situación real de la economía española y sabía que las cosas estaban mucho peor, infinitamente peor, de lo que nos contaban y que si el PP aplicaba su programa, la economía de España entraría en un callejón sin salida.

El problema es que ese conocimiento es fruto de una labor del gobierno del que formó parte. La política que mantuvo el equipo en el que constituyó una pieza esencial fue la que abocó a la Unión Europea, ante el riesgo de quiebra que estaba corriendo España, a intervenir e imponernos unas política económica que tenemos que seguir nos guste o no; porque hemos perdido parte de nuestra independencia por la nefasta gestión del anterior Gobierno.

Gobierno que agravó la situación renunciando a aprobar la Ley de Presupuestos como era su deber, que no fue honesto en el traspaso de poderes, vació lo poco que quedaba en las cajas repartiendo millones de euros en subvenciones tras perder las elecciones e hizo cuanto estuvo en su mano para consumar una política de tierra quemada para amargar hasta el final el triunfo al nuevo Gobierno.

Por eso resulta patética esa postura; porque no estamos discutiendo sobre criterios económicos legítimos, sino sobre medidas desesperadas fruto de siete años de política en la que tuvo grandes responsabilidades; agravada por su traca final de salida. 

Sabe que el Gobierno de España no puede negociar nuevos plazos para el cumplimiento del déficit, si no aprueba todas esas medidas de recorte del gasto, la reforma laboral, el saneamiento de la banca, en suma, todo lo que ellos debieron hacer y no hicieron, exasperando a Europa y obligando al nuevo equipo a demostrar una fiabilidad y un grado de compromiso que no tendría que ser tan extremo si ellos hubieran hecho lo que debían cuando Europa les dio el ultimatum.

Que, encima, anuncie que apoyará activamente todas las medidas que se tomen para combatir la reforma laboral, es una prueba de que, una vez más, le importa su partido, sus objetivos personales, no España, los españoles, los trabajadores que van a ver recortados sus derechos, los parados que no pueden encontrar empleo, los millones de jóvenes que no tienen salida profesional.

España no está para huelgas. No podemos permitirnos, dada la angustiosa situación económica en la que estamos, las pérdidas, los daños y la ruptura de la paz social que necesitamos para afrontar el penoso periodo que nos espera. Eso a Rubalcaba no le importa, como no le importó en su momento la destrucción del tejido empresarial, la pérdida de puestos de trabajo, la ruina de las arcas del Estado, el creciente endeudamiento del país.

A Rubalcaba solo le interesa su poder y su partido, en tanto constituye la plataforma para mantener su más preciado bien. La pobreza de la gente, la angustia de la población que clama soluciones, las desesperanza, le resultan indiferentes y por eso, precisamente por eso, nunca será el gran estadista que quiere aparentar; porque el estadista puede ser un adicto al poder, siempre es un adicto al poder, va en la esencia de su condición;  pero lo quiere, sobre todo, para crear, engrandecer, aplicar políticas que pasarán a la historia como muestra de la grandeza de su visión y su genialidad.

Por eso, quien quiso coronarse hoy como estadista frente al Presidente del Gobierno, que sí lo es, demostró que carece de la visión de futuro y el instinto necesario para descubrir el camino para entrar en la historia por la puerta grande. 

Ya lo había demostrado cuando tuvo el mayor poder en un Gobierno que hundió a España en la miseria con su desgobierno y sus políticas suicidas de destrucción de la cohesión social. Le quedaba el escape de que había un Presidente que marcaba la política, no atendía sus consejos y vetaba sus propuestas. Hoy es quien manda, no hay excusas y su postura en el gran momento estelar de su arranque como líder sólo muestra un ratón encima de un queso mirándose el ombligo, sin enterarse de que la historia pasa por su puerta y le deja atrás.

8/2/12

Send in the clowns




Rubalcaba bromeando con Díez en el Congreso. | Alberto Di Lolli
Rubalcaba y Rosa Díez (Alberto di Lolli para 'El Mundo')


Aunque asusta a primera vista la escenificación que hizo Rubalcaba sobre la marcha ante la pregunta de Díez de cómo se gana un congreso, confirma lo que se dice por los mentideros, que es un hombre con mucho sentido del humor. Supongo que Chacón no encontrará divertida esta muestra, puesto que la verá demasiado real y puede que lleve una mano instintiva a su cuello.

Hoy volvió a salir a la palestra el Secretario General en el Congreso. Su problema es que cada vez que hace una objeción o plantea una exigencia, le caen las del pulpo. 




Hoy ponía empeño en obligar al Gobierno a traer a la cámara el presupuesto. Rajoy sólo tuvo que recordarle que la tramitación de esta Ley se inicia en mayo, se presenta ante el Congreso en octubre y se aprueba en diciembre. Ellos llevan un mes en el Gobierno y van a presentarlo en marzo. Pueden trabajar a uña de caballo; pero no hacer milagros. Si Rubalcaba tuviera tanto sentido del ridículo, como del humor, hubiera terminado escondido bajo el escaño; pero no se da el caso, que se sepa.

Otra intervención brillante de su partido, fue la petición estrella del 38º Congreso: revisar los acuerdos con la Santa Sede.

Pudo correr la misma suerte, porque el parlamentario que planteaba la cuestión debería saber, como Rubalcaba lo de los presupuestos, que el Concordato es un tratado internacional, algo que se acuerda entre España y el Vaticano, dos estados soberanos, que es refrendado, como todos los tratados, por las Cámaras para su incorporación al derecho interno; pero que una vez adoptado, vuelve a ser competencia exclusiva de los Gobiernos. Para modificarlo o eliminarlo hay que prodeder a la denuncia (ese es el nombre técnico) del tratado y eso sólo pueden hacerlo el Gobierno, nunca las cámaras. 

Está siendo divertido seguir las sesiones parlamentarias. Es una auténtica representación circense en la que la intervención de los socialistas es la del payaso tonto, que suelta barbaridades por esa boca encantado de escucharse a sí mismo y la réplica del payaso listo, que se convierte en lumbrera ante la infinita superioridad de conocimientos, dialéctica parlamentaria y dominio de los temas cuando le atiza una réplica que, por ahora, no termina en una llantina sonora del payaso tonto. Pero todo se andará.

Lo terrible es que nos gobernó el payaso tonto siete larguísimos años.

5/2/12

¿Por qué lloró Carmen Chacón?



VEA MÁS IMÁGENES DEL CONGRESO
Fotografía 'El Mundo'


Lo que más llamó mi atención en la votación de hoy para la Secretaría General del PSOE fue la reacción de Carmen Chacón.

Todos los medios (con diferente énfasis) comentan que, tras conocer su derrota, lloró y se retiró a su habitación. Nadie lo dice con claridad; pero todos insinúan que fue una pataleta en toda regla.

Es muy llamativa esa conducta. Carmen Chacón es una mujer madura, con una trayectoria política suficiente para estar preparada (en teoría) tanto para afrontar el éxito como el fracaso con elegancia, más en las circunstancias en las que se batía el cobre por el cargo.

Hasta los más ingenuos comprenden que lo que se jugaba en esta partida era una directriz: la lucha de los veteranos por controlar el partido y enterrar el zapaterismo causante de su debacle y los más jóvenes, más cercanos al destroyer, decididos a tomar el poder, en un Suresnes redivivo. 

No es un secreto para nadie que el aparato del partido manda y que si te enfrentas a él, caso de Chacón; más si has formado parte de un ala que, no solo ha puesto al partido contra las cuerdas sino que, lo más importante, ha llevado a graves dificultades económicas a la empresa que fue el portavoz del socialismo, con la creación de otro grupo que le privó de su poder y le llevó a la crisis que atraviesa hoy, lo mínimo que puedes esperar es que 'El País', como ocurrió la semana pasada, te crucifique, ningunee y vitupere sin misericordia. 

Por alto que sea tu nivel de confianza en tus capacidades y de optimismo en la aventura, a poca experiencia que tengas debes ver claro que enfrentarse al aparato no es gratuito, que tienes posibilidades de que su maquinaria se imponga en el último momento y te haga perder. 

No es posible que un político curtido, como se supone que es Carmen, ignore esta eventualidad y no tenga preparado un plan B. Era obvio que la batalla iba a ser sangrienta y que, si ganaba, le esperaba una campaña de juego sucio destinada a deteriorar su imagen y echarla de la política, si era posible o enfangarla lo suficiente para que sus expectativas de promoción fueran muy escasas.

Tampoco cabe en la estrategia de un político hábil que, una vez derrotado, cierre puertas y se niegue a integrarse en los cuadros dirigentes del partido. Rubalcaba es un gran ejemplo de cómo, pese a su larga trayectoria de derrotas en el apoyo a candidatos, supo  maniobrar aceptando con deportividad el revés, felicitar a los vencedores con tanto entusiasmo como si fueran su apuesta favorita y trabajar por conseguir la mejor posición posible para esperar su momento y volver a tener una alta cota de influencia en la nueva directiva.

Por eso resulta incomprensible la actitud de Chacón. Es un gran error reaccionar como una criatura echándose a llorar a moco tendido ante una derrota que, dado que lucha contra el aparato y sólo pierde por dos docenas escasas de votos, constituye una gran victoria y la sitúa en una posición de influencia más que notable, dado el grado de apoyo obtenido. Es inconcebible que opte por la retirada; porque deja indefensos ante la nueva directiva a todos sus  apoyos y pierde todas sus oportunidades, al tiempo que lamina a quienes la respaldaron.

Sólo hay una explicación para esa retirada al Aventino. Justo el día en que se vota al candidato a la Secretaría General, antes de que se echen suertes en la votación, 'La Gaceta' publica esta noticia

Es una bomba en la línea de flotación de la aspirante a Secretaria General del PSOE. Si gana la votación, mañana mismo 'El País' pondrá toda la carne en el asador para poner en marcha un juicio paralelo que la destrozará. Tendrá que dimitir tarde o temprano y en la campaña de la pena de telediario, su futuro político se verá destrozado, aunque, al final, los tribunales la declaren inocente.

Esta puede ser la clave. Podía soportar, incluso, el venenoso artículo de 'El País' mostrándola como una marioneta en manos de su ambicioso marido; pero no el ataque inmisericorde a su futuro político. Aunque el medio elegido para advertirla de las consecuencias de su enfrentamiento al aparato no está entre los más influyentes, basta y sobra para pasarle el mensaje.

Ante el riesgo que corre, es lógico que se haya retirado al Aventino apartada de la primera línea de influencia en el partido, a la espera de lo que resulte de la investigación abierta. Apartada de la escena pública, desactivará el interés mediático de las investigaciones y se librará de un juicio paralelo y de la tacha que podría depararle la eventualidad de una sentencia adversa, si llegara a producirse.

Es razonable pensar que, ante lo que ella verá como una jugada sucia de quien tiene tantos fantasmas en su armario y nada bajo la sombra de 'El Faisán', se niegue en redondo a ponerse a merced de sus maniobras. Es más seguro para su futuro retirarse a un segundo plano y, con el tiempo, olvidado todo este asunto, sea cual sea el resultado, se verá qué hace.

19/12/11

En capilla






Se nos hizo eterno; pero el plazo ha concluido. Dentro de unas pocas horas Mariano Rajoy comparecerá ante el Congreso para desgranar su discurso de investidura.

Trazará en él las líneas maestras de su política; pero no entrará en detalles. La razón es obvia: está cumpliendo lo que prometió, no se quejará en ningún momento de la herencia recibida. Respaldó la comunicación del gobierno en funciones, que proclamó un traspaso ejemplar de funciones plegándose al mensaje; pero los miembros del equipo designado para dirigir ese traspaso ya avisaron: se les ofreció la información básica. Hay muchas cajas sensibles sin analizar y cabe prever que se haya destruido información sensible en este lapso. Eso significa que necesitarán meses de trabajo para comprobar la realidad de las cuentas públicas y cuadrar la política económica que han de abordar. Sin esos datos, es imposible enrtar en detalles.

Rubalcaba, el que lo sabe todo, probablemente ignore los datos que se ocultaron al equipo de Sáenz de Santamaría en el detalle; pero no cabe duda de que tiene claro que les han engañado y dejado un escenario mucho peor del que les han dejado entrever. Aún así, replicará conminando a Mariano Rajoy, en una edición más del ejercicio de cinismo al que nos tiene acostumbrados, a que detalle minuciosamente sus planes, logrando que vomitemos muchos españoles, como hemos venido haciéndolo al escucharle a él, al presidente que le encaramó a las cotas más altas de poder que conoció en su trayectoria política y al resto de los componentes de ese ejecutivo que se consagraron como los mendaces por excelencia de la historia de nuestra democracia; pero que lo hicieron de forma tan burda y patética, que, hasta los más fieles, acabaron por sentirse afrentados y de ahí su 110 en los resultados electorales. 

La paradoja que afrontaremos mañana es que lo más relevante de la jornada no radica en el discurso del aspirante a la investidura, sino en la intervención del gran derrotado. 

El futuro de Rubalcaba, tras su apabullante derrota, depende del éxito que coseche ante los españoles en la respuesta que le dé al candidato. Si logra hilar un discurso político de altura, tiene posibilidades de ser investido en el próximo congreso del PSOE como líder del partido, si no lo logra, está deshauciado. 

Los antecedentes predicen un gran batacazo. No cabe dentro de lo posible que, en el turno de respuesta, Rajoy replique con una frase demoledora de este tenor: «señor Pérez Rubalcaba: llevamos sobre nuestras espaldas una experiencia de años en los que el Gobierno en el que usted ostentó un poder omnímodo nos demostró que el engaño, la mentira, la fabulación, el insulto a la inteligencia más elemental, constituían la esencia de la acción gubernamental. El traspaso de poderes nos ha demostrado que mantienen esa línea de ocultación y esa es la razón por la que no puedo descender al detalle de mi programa; porque, vistos los papeles del traspaso, tengo fundados motivos para sospechar que lo que encontraré cuando tome posesión de mi cargo es mucho peor de lo que pude imaginar en la peor de mis pesadillas. Tengo una dilatada experiencia de Gobierno, señor Rubalcaba, que me permite calibrar, sobre la base de experiencias pasadas, el monto del problema que voy a afrontar. A diferencia de usted y el gobierno del que formó parte, soy honesto, franco y responsable. Mido cada palabra para ceñirla a la verdad, persigo el rigor en mi discurso y, por todas estas razones, me considero incapaz de detallar medidas en este momento; porque soy consciente de que he sufrido esa mendacidad intrínseca que caracteriza a la formación a la que pertenece usted, tengo la certeza de que las cosas están infinitamente peor de lo que nos han contado y necesito conocer el daño en toda su intensidad, antes de detallar con minuciosidad el programa adecuado para enmendar el desastre que ustedes han provocado».

Seríamos legión los españoles que aullaríamos aclamado esa respuesta; pero Rajoy nunca dirá algo así. No está en su ADN (que diría Rubalcaba) hacer sangre del contrincante de forma tan descarnada; pero hay otros caminos y Rajoy sabrá usarlos para desactivar la réplica, no ante el gran público, sino ante los analistas de PSOE, políticos curtidos en captar matices que se escapan ante el grueso de la ciudadanía y miden el nivel de la derrota sufrida por su representante usando parámetros que ignoramos los ciudadanos de a pie, incluso en los casos en los que nos pareció que un parlamentario había ganado por goleada, que decretan, de modo inapelable, que resultó perdedor y falló de modo estrepitoso a la confianza que depositó en él su partido.

Todos estamos pendientes del discurso de investidura de Mariano Rajoy. La mayoría pensamos que es determinante; pero eso es falso. Su mayoría le garantiza la investidura, incluso en el caso de que el contenido de su mensaje se centrara en relatar un cuento tradicional. Será investido, diga lo que diga y si optara por recurrir a la narrativa tradicional, si elige bien la historia, obtendría un gran éxito. Los analistas, ante la oscuridad del mensaje, saldrían en tromba a interpretar los aspectos más sutiles del cuento, pergeñarían un mensaje filosófico consistente y  le consagrarían como un gran visionario; porque ha ganado las elecciones por mayoría absoluta y eso estimula de modo notable un sentimiento de pleitesía acendrado, del que no pueden escapar ni sus detractores más virulentos en el pasado.

Rajoy no se juega nada; porque ostenta la cuota de votos  que garantiza su nombramiento para el cargo. Es Rubalcaba (110) quién tiene que protagonizar un alarde antológico en la respuesta para consolidar el liderazgo que persigue en su propio partido y todo apunta a su fracaso. Es un excelente fontanero; pero como líder, se ha revelado en exceso endeble. 

No descartemos sorpresas; pero es razonable apostar por una opción refrendada por los hechos constatados. Rubalcaba está muy por debajo de su leyenda y el discurso de investidura de Rajoy tiene muchas probabilidades de convertirse en su tumba política ante su partido.

3/12/11

Jesús Eguiguren ha hablado



Jesús Eguiguren (www.noticiasdenavarra.com)


La presencia de 'los negociadores', con Cofi Annan en cabeza de la llamada 'Conferencia de Aiete' hizo evidente la bendición del Gobierno a esa mascarada; porque bastaría la más leve indicación de la Presidencia para que el ex Secretario General de las Naciones Unidas se desmarcara de ese acto de apoyo al cuaderno de ruta de ETA.

Jesús Eguiguren fue entrevistado en el día de ayer en 'Euzkadi Irratia' (Radio Euzkadi) y confirmó sin ambages lo que sospechábamos muchos de nosotros. No era gratuita la sospecha. Tiempo antes se habían intervenido unas actas de ETA en el marco de unas detenciones, en las que se demostraba que las negociaciones entre el Gobierno y los terroristas no se interrumpieron tras los atentados de la T4 y se avanzó en un cuaderno de ruta que tuvo su colofón en el retorno del brazo político de la banda  a las Instituciones.

José Blanco salió a la palestra de inmediato para desautorizarle; pero sus palabras son papel mojado; porque hay antecedentes que refrendan las palabras de Eguiguren en intervenciones anteriores que dieron lugar a la presentación de una querella criminal fechada el ocho de noviembre de 2010, sellada en el Juzgado el mismo día, a instancias de la 'Asociación de Víctimas contra el Terrorismo Verde Esperanza', bajo la dirección letrada de Juan Carlos Segura y Manuela Rubio Valero, a raíz de unas declaraciones efectuadas por él en el programa 'Salvados' de la 'Sexta', en la que manifestaba que habría una declaración definitiva y verificable que supondrá prácticamente el final del terrorismo antes de Navidad y afirmó que Batasuna estará en las autonómicas y podrá hacer política en las instituciones.

Las terribles confidencias de Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT, sobre las presiones que sufrió por parte de enviados por el Ministerio del Interior para que se plegara a la negociación, pidiéndole que se pusiera en el lugar de las familias de los presos, apuntalan lo dicho por Eguiguren. 

Diga lo que diga Blanco, los hechos dan carta de credibilidad absoluta a lo dicho por Eguiguren; para vergüenza del Gobierno aún en funciones y de todos los españoles de bien que no aceptamos nunca esa política y lo dejamos bien claro con nuestros votos en las dos convocatorias electorales que se produjeron este año.

21/11/11

La mentira y la impostura, claves en los resultados electorales






El Partido Popular ha obtenido ciento ochenta y seis (186) escaños en las elecciones celebradas en el día de hoy.

Un grupo de analistas explica la victoria arrolladora de los populares como la obtención de una fruta madura que cae en sus manos sin esfuerzo, limitándose a largar cuerda para que el oponente se ahorque solo. Otros lo explican como el resultado de la paciencia y la perseverancia del candidato.

Yo tengo otras explicaciones. Por un lado, a lo largo de estos larguísimos siete años y medio, frente a la mendacidad y la inconsistencia del equipo que gobernaba España, Rajoy, en sus debates parlamentarios se perfiló una y otra vez como un orador brillante que enfrentaba la sensatez y el juicio certero en el análisis de los problemas a la frivolidad del Presidente pertinaz en el hábito de mentirnos a los españoles por sistema.

Los medios afines pudieron disfrazar la realidad durante mucho tiempo, tachar a Rajoy de muchas cosas y destrozar su imagen ante los ciudadanos; pero llegó la hora de la verdad, el momento en el que la crisis económica demostró que todo lo que vaticinara ese hombre gris y poco carismático eran verdades como puños y que las cosas nos habrían ido menos mal si le hubiéramos hecho caso. 


La otra clave de Rajoy fue la presencia femenina. Cospedal, Mato, Sáenz de Santamaría, Barberá... El Presidente feminista nos abochornó con la cuota: De la Vega: una verdulera infumable, incapaz de hilvanar un argumento, despachaba los trámites entre insultos y descalificaciones, sin responder nunca a las cuestiones planteadas. Magdalena, alias Maleni, el horror. Salgado, una mujer sin personalidad que aparenta un mínimo cociente intelectual, aunque viste muy bien y resulta un florero muy decorativo. Pajín y Aído, una vergüenza insufrible  para toda mujer que se respete. 


El PSOE mostraba su desprecio por las mujeres elevando a las más altas instancias ejemplares impresentables, mientras el PP, enemigo de las cuotas,  nos consolaba seleccionando un plantel de profesionales de tal nivel de competencia, que fueron capaces de sortear todas las trampas del PSOE, poner en evidencia a María Teresa y a Alfredo, diseñar campañas sin errores (al contrario que Valenciano, que ha batido todos los récords) y llenarnos de orgullo a todas las mujeres en igual medida que nos abochornaban las ninfas de cuota del PSOE.

Las circunstancias nos llevaron a entender que es mucho más importante la sensatez y la templanza a la hora de elegir al administrador de nuestro país, que la oferta tan sugestiva y engañosa de unos cambios evanescentes, cuando las maniobras de ingeniería social practicadas por nuestro Gobierno demostraron que nos habían destrozado en todos los frentes: económico, social, institucional e internacional.

Nada quedaba en pie en el imaginario colectivo. La divisa del Gobierno había sido la crispación, el enfrentamiento, las políticas excluyentes, la manipulación del pensamiento y la opinión de los ciudadanos. 

Llegó la campaña y Rajoy optó por dirigirse a los ciudadanos trazando las grandes líneas maestras de su programa. Sin demasiado detalle, consciente de que lo que podía encontrarse cuando tomara posesión del cargo podía ser tan grave que transformaría en quimeras imposibles las promesas electorales más razonables y, sobre todo, que ahora no gobernaría con la independencia normal en todo Presidente de Gobierno, sino que tendría que plegarse a las disposiciones de otros dirigentes; porque estamos intervenidos de hecho.

Frente a esa actitud tranquila, centrada en los temas que nos preocupan a los ciudadanos de a pie, Rubalcaba optó por mantener  las claves de bochorno del electorado femenino con la elección de una incompetente irredenta que le destrozó la campaña y consagró una vez más la estrategia de la crispación. 


No nos habló de su programa, de lo que pensaba hacer si era elegido, optó por explicarnos un supuesto plan oculto del PP, sacó a pasear los mostrencos de lo peor de nuestro pasado, ocultó a quien, a fin de cuentas era su último y más relevante mentor, el que le había otorgado las cotas de poder más altas que había conocido hasta que fue llamado por Zapatero, en una maniobra de deslealtad, no por natural en él menos abrumadora, al exhibir la descomposición orgánica del partido que le apoyaba amén de mantener una línea de continuismo con el «pensamiento Alicia» del gobierno en el que fue ministro plenipotenciario, que nos exasperó.

Me consta que muchos fueron hoy a votar ansiosos de darle una tunda antológica al candidato y su partido. La razón era que su campaña, tratando como idiotas a los votantes, sacando a pasear las consignas felipistas del '96: «que viene la derecha, cuidaos de ese riesgo porque van a aniquilar las prestaciones sociales, dejaros en a la intemperie y necesitáis que nosotros sigamos cuidando de vosotros para protegeros», cuando no podíamos tener más pruebas de que en sus manos corríamos peligro de que quedara aniquilado el estado de bienestar fue una bofetada difícil de soportar.

No se nos dio ocasión de patear a Zapatero; pero la campaña de su heredero generó un odio e inquina aún mayor en muchos estamentos sociales, que el que despierta el aún Presidente. El deseo de partirle la cara al candidato de PSOE nubló demasiadas mentes y eso explica el resultado.

Estoy muy contenta de que haya sufrido una derrota tan apoteósica, la que merece, la que hacía falta para enterrar la carrera política de esa figura oscura y truculenta, que, al final, resultó que ni era listo ni sabe administrar los tiempos ni es digno de temor.

Lo lamentable es que esa crispación, ese deseo de partirle la cara que experimentaron los ciudadanos de España de este a oeste y de norte a sur, resultó clave para que, en Asturias, primara la víscera sobre la razón. Era necesario que el electorado se sustrajera de ese deseo, legítimo e impecable, para considerar los problemas que tenemos con el 'Pacto de la Zorera' y votáramos en masa al único que puede dinamitarlo y devolvernos a la normalidad. 

Por desgracia, no ocurrió; pero sería muy saludable para todos que los políticos del Principado analizaran con lupa los resultados. El PSOE cosechó un éxito relativo. No sufrió un descalabro tan clamoroso como en otros sitios, gracias, entre otras cosas, al votante gijonés; pero deberían considerar que tuvieron que esconder a su líder en campaña.

El PP, en términos absolutos, también sufrió un detrimento en beneficio del Foro en la región. Hay un voto de castigo, discreto; pero evidente, a la actitud que mantienen PP y PSOE aliándose para laminar al Foro.

Se equivocarían mucho si hicieran una lectura de resultados considerando que el sentido del voto de los asturianos se centró en la política local. No tengo ninguna duda de que si Foro convocara dentro de un mes elecciones, el descalabro del PP y el PSOE iba a dejar en mantillas el éxito del PP a nivel nacional, esta vez con Foro como verdugo.

19/11/11

Jornada de reflexión






Parecía que no iba a llegar nunca el día en el que terminara la pesadilla de los candidatos en sus mitines; pero, al fin, podremos descansar de este pesado bombardeo de mensajes.

El maratón terminó con una instantánea muy clara: Mariano Rajoy no ha sido capaz de contener su euforia ante el éxito que ha ido percibiendo en cada jornada, avalado por las poco fiables encuestas y ha dejado que se le desbordara la euforia.

Rubalcaba, dejó una instantánea para la historia que rubrica su constante desacierto, intentando hacer un chiste que demuestra que no es consciente de la percepción que tenemos los españoles de nuestra situación: «Rajoy intentó ganar hace cuatro años con la niña y ahora va a intentar hacerlo con la prima».

El chiste no puede tener menos gracia; pero lo peor no es que sea malo: lo grave es que quien lo profiere no es consciente de que los españoles nos angustiamos ante la deuda que estamos contrayendo, que caerá sobre nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, hipotecando nuestro futuro durante décadas y tenemos muy claro que esa prima no es más que el fruto de la pésima política de un Gobierno en el que él fue todopoderoso.

Tanta frivolidad duele. Entendemos que esté saturado, muy cansado, que a cualquiera se le puede calentar la boca; pero hay una cosa evidente: un estadista sabe que las palabras han de ser medidas al milímetro porque son armas que se vuelven contra quien las profiere en cuanto se le da ocasión y que un político de talla no menta nunca un dato que constituye uno de sus peores lastres ante el electorado.

Tanta paz se lleven como nos dejan. Se ha acabado la campaña electoral que se inició en abril y no ha dejado de agobiarnos hasta el día de hoy. Los políticos deberían empezar a comprender que la evaluación de los ciudadanos se gesta durante muchos años, observando los aciertos y errores, las actitudes y aptitudes que han ido mostrándonos unos y otros y que en la campaña, quien no haya hecho bien sus deberes antes, no puede corregir el resultado como los malos estudiantes, con un atracón final, de mitin en mitin. 

Los ciudadanos tenemos muy claro que las promesas de campaña son cebos envenenados, mentiras flagrantes o verdades a medias llamadas a seducirnos y que el único antídoto para contrarrestar el veneno es analizar lo ocurrido cuando unos y otros no se jugaban el voto y ejercían sus responsabilidades ajenos a nosotros.

Dios (incluso los dioses pretéritos, aún los que ya no recordamos que hayan existido, si es necesario invocarlos) proteja a España. Necesitamos milagros para salir de la pesadilla en la que estamos inmersos, sin olvidar que Dios ayuda a quien se ayuda. Como decía un famoso escritor: la inspiración existe; pero debe encontrarte trabajando. Eso es lo que nos espera: trabajar como nunca para generar riqueza, crear puestos de trabajo, pagar nuestra ingente deuda y salir adelante.

11/11/11

La agenda oculta


La Puerta de Brandenburgo


La fotografía tiene como objetivo el recordatorio de la realidad. Estamos intervenidos de hecho y las decisiones políticas del Gobierno de España pasan por el eje Berlín-París.

Es muy importante tener claro este hecho porque sea quien sea el que gobierne (y esto, quien mejor lo sabe es Rubalcaba), las decisiones, sobre todo las económicas y las que afectan al ámbito laboral tendrán que tener el visto bueno del eje franco-alemán.

Dicho esto, lo más importante, voy a hacer mi apuesta sobre la agenda oculta del PP.

Recuerdo que en la campaña de 1996 el PSOE aseguraba que el PP iba a quitar las pensiones a los jubilados y que su programa económico era imposible. En aquella época, España estaba hundida por los escándalos de corrupción (como ahora), en quiebra, era imposible, a primera vista, que lográsemos cumplir los requisitos establecidos en el tratado de Maastrich para ingresar en el euro. Yo no le voté (en aquellos tiempos iba en contra de mis principios votar al PP); pero supongo que muchos de los que le votaron eran tan escépticos como yo y lo único que querían era abrir ventanas y ventilar el ambiente tan enrarecido que se respiraba en España.


El tiempo demostró que no solo no era imposible, sino que no era demasiado complicado. Ahora el PP, si gana las elecciones, sólo tiene un camino. Hemos dejado de cumplir los requisitos de Maastrich y hay que volver a recorrer ese camino. Hay que crear empleo para reflotar la economía y crear empresas. Cierto que ahora parece muy complicado usar de nuevo la construcción como motor; pero eso no sólo no es un obstáculo, sino que es bueno.


La tecnología ha avanzado mucho del '96 para acá y se han abierto campos muy prometedores que entonces no existían. Son muchos los empresarios que quieren poner en marcha proyectos y sólo necesitan que se les ofrezcan condiciones adecuadas para poner en marcha sus ideas. 


La respuesta a la cuestión de la agenda oculta es esa: volver a imponer orden, recortar gastos de modo drástico para frenar la sangría de recursos que sufrimos, que se van por el sumidero en subvenciones, ocurrencias y derroches que no generan riqueza, sólo constituyen un gasto insoportable. Devolver la salud al Estado de Derecho implantando la seguridad jurídica que ha desaparecido con los gobiernos de Zapatero y Rubalcaba y ha sido una de las causas de la tragedia económica que vivimos. 


Los dos primeros años van a ser durísimos, no debemos engañarnos. Sin embargo, los equipos del PP, si llega a gobernar, tienen una preparación ya demostrada para dar la vuelta a la tortilla; pero sobre todo, son gente que puede carecer de carisma, resultar poco simpáticos; pero, sin ninguna duda, son gente sensata que no emprenderá aventuras arriesgadas, que administrará al milímetro los recursos y pondrá orden en una economía que no ha tenido nadie que la administre durante siete largos y oscuros años.

5/11/11

Risoterapia para sobrevivir a la campaña



Cartel promocional de la película 'Nunca es tarde'

La Dirección General de Tráfico ha sido hoy una de las noticias chuscas de la prensa. La verdad es que es comprensible. Andamos muy mal de pasta y unos eurillos nunca vienen mal, aunque sea una patochada el intento de multar. Por intentarlo, que no quede.

La DGT no ha tenido mejor ocurrencia que multar a Tripictures por infringir el artículo 52 de la Ley de Tráfico que prohíbe la publicidad de vehículos de motor que infrinja leyes de tráfico o incite a la conducción temeraria. «¡Ahí hay caso!», afirma Pere Navarro. Ir sin casco en una moto es una infracción y como Tom y Julia no llevan casco, pues eso... ¡Tres mil euros de multa!

Imagino la cara que se les pondrá a los de la productora cuando reciban la notificación. ¿Cómo vas a promocionar una película cubriendo la cara de los protagonistas con un casco? ¿Creen que Julia Roberts va a aceptar que desluzcan su espléndida belleza en la promoción encasquetándole algo tan poco favorecedor? ¿Saben en la DGT que esas fotos se hacen en el estudio, con un fondo de cartón piedra y un ventilador alborotando el pelo para crear el efecto ficticio de que la moto circula? El resto de los españoles sí lo sabemos y a nadie se le ocurriría pensar que esa foto incita  a la conducción temeraria; pero Pere debe creer que lo que ve en el cine es verdad.

Y digo yo... ¿Cuanto le va a costar a la DGT el pleito? Porque Tripictures digo yo que recurrirá, no va a pagar y callar como los sufridos españoles. Además, en principio, el proceso judicial se desarrollaría en USA, que es el domicilio del demandado y los abogados americanos cobran una pasta gansa. Aún suponiendo que, dado que han infringido una norma española, consigan que se declaren competentes los tribunales españoles, me parece difícil que un juez de lo contencioso considere que una promoción de este tipo incita a la conducción temeraria. La DGT palmará con costas y la broma nos saldrá por un pico.

Esto debe ser la justicia universal de Garzón. 


Como ya está en marcha la campaña electoral y es una plasta inmensa, aquí les dejo (que es viernes, la vida está muy achuchada y nunca vienen mal unas risas) la canción elegida por el PP, previo tuneo de un tema del grupo alicantino 'Sin Pauxa', que no sabremos si ha autorizado o no el uso de su canción. 

Todo empezó con un vídeo colgado en Youtube hace un par de semanas por una usuaria cuyo nick es hartadelPSOE. De ahí pasó a Twitter, se convirtió en trending topic y acabó siendo adoptado por los responsables como tema de la campaña.

Rubalcaba va de descalabro en descalabro. Tras el vídeo del niño pijo, la elevación al Supremo del 'asunto Blanco' y otros problemas, como el reto de no desaparecer en un mitin lleno de morbo, con la reaparición tras veinticinco años del tandem «Felipe-Alfonso» con todo lo que va unido a esas figuras, ahora esto.

Si logra sobrevivir al sabotaje de su jefa de campaña y a la cancioncilla de marras, habrá que consagrarle entre los grandes supervivientes de la política de todos los tiempos.


23/10/11

El velo de la serpiente



Cleopatra mordida por el áspid
Cleopatra  mordida por el áspid. Guido Reni.

Cuenta la leyenda que Cleopatra, ante la inminente acometida de Octavio, se suicidó haciendo que un áspid mordiera su seno.

Esta imagen es el leitmotiv de los contenidos de la prensa en el día de hoy. Los socialistas lloran lágrimas socialdemócratas (©Santiago González. La esfera de los libros) a moco tendido. Los analistas y los participantes en los foros discuten el asunto hasta la náusea. 

La campaña del candidato iba fatal. El comunicado del áspid enrollado en el hacha ha dado un vuelco al desastre, ha ayudado a que olvidemos que es patético, le permite mostrarse humano, llorar en público (alucinante la visión de Rubalcaba llorando) y que pasen desapercibidas otras noticias muchísimo más importantes, como las que nos trae 'El Confidencial'.

No sé si el genio de las tinieblas ha calculado bien el plazo que queda hasta las elecciones; porque es obvio que a la UE no le interesa que gane él heredero directo de la catástrofe zapateril, que,  para mayor torpeza, trae a la precampaña toda la inconsistencia y frivolidad del actual Presidente del Gobierno, dejando claro que si gana él, España se hundirá sin remedio. 

Puede que sea el tiempo que necesita para inocular en muchos españoles la conveniencia de aceptar lo que exija ETA a cambio de la «paz». Pero entre que no parece fácil que en un mes se dé esa mudanza en una mayoría indignada por el comunicado y que va a caer sobre él el chaparrón europeo en ese plazo, en forma de nuevas medidas de todo punto impopulares que van a dejar a un lado los efectos ocultadores de la buena nueva y desnudar el problema que vamos a tener si gana, puede que sea demasiado tiempo.

No ha servido para gran cosa la Cumbre de hoy en Bruselas; pero, sin duda, Zapatero vendrá con deberes puestos en forma de medidas que ha de aplicar de inmediato. 

No sé si Rubalcaba tendrá capacidad para mantener a ETA en el candelero lo necesario para que todas esas medidas queden ocultas por el velo de la serpiente. Sí queda demostrado que si uno calienta una serpiente en su seno, acabará siendo mordido por ella de forma inevitable. Es su naturaleza. 

El candidato debería saberlo; pero, sobre todo, España debe tener en cuenta que se la está invitando a acoger una serpiente en su seno y obrar en consecuencia. 

20/10/11

Los asesinos toman decisiones




Después de la pantomima del lunes, el comunicado del jueves que mendigaba el candidato: ETA  ha decidido abandonar la lucha armada definitivamente


El objetivo es que el candidato pueda presentar el logro de su gobierno (ahora no renegará, supongo, de su etapa anterior): ha sido el artífice de la desaparición de ETA y que ese éxito, le permita ganar las elecciones. Si lo logra, olos acuerdos ya alcanzados con los terroristas se ejecutarán y permitirá que avancen hacia la independencia, consumando la derrota del Estado.

Pero no es cierto que este gobierno haya logrado el final de ETA. En 1977 ETA (político militar) ya decretó un alto al fuego definitivo y se disolvió en 1982; pero eso no impidió que ETA militar siguiera matando

ETA sigue armada y lista para seguir asesinando y si Rubalcaba no logra ganar las elecciones, la decisión de hoy será revocada. Si las gana; pero no quiere o puede completar el camino hacia la independencia del País Vasco, nada impide que decidan cambiar de opinión y bañarnos en sangre una vez más.

La palabra de ETA tiene tanto valor como la de Rubalcaba. Ni una ni otra es ninguna garantía para nadie. Dirán lo que les interese y harán lo que les convenga, aunque los hechos sean contrarios a las palabras

Así que, señores, no seamos ingenuos. ETA dejará de matar para lograr avanzar en sus objetivos y si encuentra obstáculos, volverá a matar para intentar removerlos

No es improbable que surja, más pronto que tarde, una escisión dentro de la organización terrorista, formada por quienes quieren seguir matando y se queden con dos palmos de narices quienes piensan que esto es un paso para el cese de la violencia. Ha ocurrido en Irlanda del Norte, que sigue sufriendo atentados y violencia pese a la renuncia del IRA a la lucha terrorista y no será extraño que ocurra aquí lo mismo.

Así que con todos esos antecedentes, no tengamos ninguna confianza. No nos ofrecen ninguna garantía, ningún gesto significativo de buena voluntad, una muestra de que estamos en camino de que los asesinos cesen en su macabra actividad. Son palabras, solo palabras. Lo más estúpido que podemos hacer es confiar en la palabra de los asesinos de Miguel Ángel Ordóñez

15/10/11

Mercado de confianza



Pulse para ver el video


Ayer tuvimos al candidato mitineando en Asturias, contó que «ve raíz asturiana para salir de la crisis» y nos hizo el honor de estrenar eslogan: «Rubalcaba sí sabe, sí contesta». 

Estamos encantados, de verdad. Nos da una gran confianza que haya visto raíz asturiana (debe ser de roble, o tal vez de tejo) para salir de la crisis. La pena es que no la haya visto cuando estaba en el Gobierno; pero nunca es tarde si la dicha es buena. 

Por aquí andamos muy mal y la verdad, nos da mucha confianza tener una raíz para salir de la crisis. ¡Habrá que localizarla ya! No hay un minuto que perder.

Hoy presentó su programa y, de verdad, fue un subidón. Yo diría que se lo ha hecho Zapatero, que es un experto en ganar elecciones. Estoy segura de que si se presentara otra vez el Presidente, ese seria su programa y es una alegría añadida. Se nos da la oportunidad de elegir una continuidad que, además, es una prueba indiscutible de que mienten como bellacos quienes dicen por ahí que le PSOE ya no tiene una ideología sólida. Ese programa demuestra que si somos agraciados con la grandísima suerte de que gane el señor Rubalcaba (mis respetos), continuará su línea política con pocas o ninguna modificación. 

Incluso su discurso es genuinamente «zapateroso». La frasecita de la raíz debe haber movilizado al Presidente para presentar una demanda por vulneración de derechos de autor al candidato. Esa frase, si no es suya, debería serlo y el candidato no puede apropiarse así de sus creaciones, sin pagarle canon, ni siquiera pedirle autorización formal.

Y dice el portavoz (o algún portavoz, no lo sé bien) del Gobierno, que aprueba sin reparos la decisión de Pachilópez, que ha decidido que el PSE asista a la sinsorgada esa de la cumbre que montó ETA, para verificar si es serio o una mera maniobra de ETA para hacerse propaganda. 

Yo me ofrezco gustosa, sin cobrar ni nada, además, para aclarar el enigma. No me hace falta bola de cristal ni poderes especiales para dictaminar sin ninguna duda que mejor se ahorran el plastazo de asistir a esa «cumbre de boinarroscas»; porque es pura y simple propaganda y no va a ir a ninguna parte.

Bueno, tampoco quiero quitarles la ilusión a esos pobres chicos. Han trabajado tanto, presuntamente bajo la batuta del candidato, que es lógico que les cueste renunciar a sus sueños. Total, no pueden inspirar a la inmensa mayoría de los españoles más desprecio y repulsa. No tienen nada que perder, aunque no vayan a ganar nada.


Con todo esto, mañana mismo me voy al mercado a comprar unos cuantos kilos de confianza para depositarla en el candidato, otorgarle mi voto y que Dios nos coja confesados si gana.

14/10/11

El bucle interminable



Hoy nos aburren los periódicos con la reunión de los negociadores que tienen como objetivo lograr que ETA deponga las armas y las idas y venidas de los políticos.

Aburren, porque llevamos cuarenta años con la misma historia y nos sabemos la copla hasta la náusea.

ETA exigirá que se acepten sus condiciones; nada tiene que perder, ellos no tienen ningún interés en dejar las armas, viven del negocio del asesinato y la extorsión.

Lo triste es que nos vuelvan a vender esta historia. Lo inquietante es lo que publica 'La Razón'. 

Es creíble que todo este montaje (que seguro que pagamos usted y yo) sea fruto de las negociaciones que mantuvo el Gobierno con ETA. La maltrecha campaña del candidato necesita un poco de oxígeno y piensa que un anuncio de ETA de que deja las armas, va a cambiar el sentido del voto.

Con su historial de apoyo a caballo perdedor, debería ser muy prudente en sus cábalas; porque es posible que ese anuncio sea el finiquito que necesita para una derrota histórica en las urnas y el fin de sus aspiraciones al cargo de Secretario General del PSOE.

13/10/11

'El País' ejemplo señero de villanía


Rajoy lleva a Marta Domínguez, sospechosa de dopaje, al Senado

La atleta irá por Palencia, como comunicó el líder del PP a través de Twitter

Juan José Cortés, el padre de Mariluz, se queda fuera tras verse implicado en un tiroteo



Este es el titular de 'El País' que muestra cómo un periódico que fue referente en su momento, ha caído en lo más bajo, ayuno de todo criterio ético en su imparable declive.

Cuando, como fruto de las investigaciones sobre el dopaje en los deportistas de élite, la llamada 'Operación Galgo', los españoles vimos a una de las figuras más admiradas, que más nos enorgullecían, detenida por la implicación en un asunto de dopaje, un nueve de diciembre de 2010, sentimos como si nos hubieran dado un mazazo. No era posible. No podíamos creer que fuera cierto. Inmersos en la realidad de la crisis negada, agobiados por el paro, por la corrupción, por la incertidumbre ante el futuro, necesitábamos que los pocos símbolos de grandeza, esfuerzo, disciplina y superación que nos quedaban, se mantuvieran intactos. La acusación que se formulaba contra Marta Domínguez era un daño más en el escuálido retablo de símbolos que mantenían la precaria cohesión social que nos quedaba

Este año, la juez que ha dirigido la instrucción del caso dictó auto exculpando a Marta Domínguez de todos los cargos y archivando la causa. 'El País' recogió la noticia en estos términos

Por si no bastaba ese auto para limpiar su nombre, la Juez, Mercedes Pérez Barrios, escandalizada por lo que vio al estudiar el sumario, consideró necesario ir un paso más allá y abrió diligencias para depurar responsabilidades entre los responsables de la investigación al comprobar que los recipientes que incautaron en el registro de la casa de la atleta y otros implicados, que figuraban como vacíos, aparecieron, misteriosamente, conteniendo trembolona. 

Hay hechos objetivos: Marta militaba en el PP, todo esto ocurrió cuando Pérez Rubalcaba era Ministro de Interior y los cargos fueron rechazados por la Juez instructora, que ha abierto diligencias al constatar graves irregularidades en la investigación. 

Igual de objetiva es la evidencia de la absoluta entrega de 'El País' al candidato, su protegido en las elecciones. Nihil obstat a que un medio aporte toda la munición para apoyar a su candidato favorito; pero hay límites. Nada gana Rubalcaba (perdón, el señor Rubalcaba) y en todo caso, pierde, ante la sospecha de que todo ese montaje fuera organizado desde su Ministerio, nadie comprende con qué fin, que albergamos un montón de españoles, heridos por el daño irreparable al honor de uno de los referentes más destacados de nuestros deportistas de élite. 

Ignorar la resolución judicial, para intentar desacreditar las decisiones del PP a la hora de elaborar las candidaturas resaltando una sospecha que ha quedado desacreditada es una muestra de bajeza y mezquindad que define lo que es hoy la línea editorial del otrora periódico de referencia; pero va más allá.

Nada gana el periódico, menos aún su candidato con este titular, al contrario. Incluso entre sus fieles más celosos, encontrará rechazo; porque Marta es querida y respetada por la mayoría. Entre los imparciales, siembra una cuestión inquietante: muy mal tiene que estar la cosa para el candidato, para que su valedor recurra a estrategias tan infames. Si titulariza así, es porque la presencia de Marta en la candidatura del PP al Senado es un golpe más para las pretensiones socialistas y, por mucho que nos hagamos cargo de que 'El País' tiene que hacer lo imposible por ayudarle, esto supera lo que podemos tolerar.

      12/10/11

      El efecto dominó a la sombra de Rubalcaba




      Rubalcaba advierte de que “detrás de la privatización, se esconde la ruina de la sanidad pública”
      www.psoe.es


      Ha sido necesario buscar la información con candil. En la mañana de hoy se celebró en el hotel Intercontinental de Madrid uno de los desayunos informativos organizados por Europa Press. La prensa sí informa del contenido de lo que dijo Rubalcaba (perdón el señor Rubalcaba) en ese acto, reducido a dos contenidos: la invitación a Vara a que hable menos y a Rajoy a que hable más.

      El candidato cosechó un gran éxito llenando la sala con quinientos asistentes. No faltó nadie. Incluso estuvo Rodrigo Rato,  que no sólo asistió, sino que coincidió en su llegada con la del candidato y ambos entraron juntos, bajo el fuego graneado de los flashes de la prensa. 

      europapress.es

      No deja de ser mala suerte. El vicepresidente de lo cinco millones de parados en su día de gloria, aparece junto al vicepresidente del Gobierno del PP que generó riqueza y trabajo en la época de Aznar y no estoy muy segura de que eso haya sido beneficioso para él en términos electorales. 

      No hay que subestimar al señor Rubalcaba. Aún me estremezco mezclando el artículo de Elkaizer y la promesa del candidato de días atrás de que no se dejaría ganar. Esa combinación da un poco de miedo, recuerden:

      «(...) aquellos que conceden la posibilidad teórica de esa recuperación del PSOE la condicionan a dos escenarios: la renuncia de Zapatero a un tercer mandato en favor de un candidato como, por ejemplo, Alfredo Perez Ru-balcaba, y a algún accidente, o acontecimiento inesperado de suficiente impacto nacional como para borrar el desencanto de esta segunda legislatura socialista»

      Zapatero ha renunciado, sólo falta el accidente o acontecimiento inesperado. A la espera de acontecimientos y en condiciones normales, lo esperable es un pésimo resultado. Por un lado, el candidato ha demostrado que tiene muy pocas cualidades como líder, que no es un orador brillante, capaz de arrastrar a las masas. Por otro, el aún Presidente no cesa de trabarle palos en las ruedas de su carro electoral y, por si era poco, la 'Operación Campeón' le abre otro frente con la mención de José Blanco, uno de sus pilares, como eventual perceptor de comisiones. 

      Sin duda, el objetivo del candidato es lograr, en una lucha feroz contra la adversidad, que los daños sean lo más leves que quepa con el fin de no quedar descabalgado en la opción de hacerse con la Secretaría General tras las elecciones. Ahí sí tiene suerte.

      Además de lo ya sabido de la 'Operación Campeón', el pasado domingo aparecía en la revista 'Mercados' otra información lesiva para el Ministro de Fomento. Jacinto Rey, dueño del 'Grupo San José' que podría haberse beneficiado (presuntamente) de contratos de obras firmados con el Ministerio de Fomento por valor de quinientos millones (500.000.000) de euros en el Aeropuerto de Barajas en los dos últimos años, es buen amigo suyo.

      Las cosas se están complicando para otro candidato con posibilidades de suceder a Zapatero en la secretaría general en el Congreso que celebrarán a principios de 2012. Chacón es la tercera; pero es probable que resulte menos inquietante para el candidato que Blanco.

      Descarto que tras toda esta información filtrada a la prensa esté la mano negra del candidato. No tanto porque le perjudica mucho en su viacrucis de campaña, sino porque cada vez parece más claro que la leyenda que se forjó en torno a él como «señor de las tinieblas», probablemente es tan inconsistente como su famosa inteligencia. 

      Son coincidencias, sucesos acaecidos de forma inesperada, que él supo aprovechar a las mil maravillas, como ocurrirá con este caso, si siguen apareciendo noticias que erosionan la imagen de su eventual rival en el futuro. Aún así, va a resultar muy interesante observar los acontecimientos que se desencadenarán conforme avance la campaña.